Ir al contenido

Liquidez Empresarial

El verdadero motivo por el que muchas empresas cierran
¿Sabías que más del 80% de las empresas que cierran no lo hacen por falta de ideas ni de clientes… sino por problemas de liquidez?

Este dato, aunque impactante, es más común de lo que parece. Muchas organizaciones están creciendo, vendiendo y trabajando intensamente, pero aun así no tienen dinero suficiente para operar. Esto genera una paradoja muy peligrosa: ventas altas, pero sin liquidez.

¿Qué es la liquidez y por qué importa tanto?

La liquidez es la capacidad de una empresa para generar dinero de manera oportuna y cumplir con sus compromisos. Es como el oxígeno para una organización. Puedes tener muchas ventas, pero si no hay efectivo para pagar sueldos, proveedores o impuestos, estás en problemas serios.

¿Qué es el capital de trabajo y cómo se relaciona?

Aquí entra en juego el concepto de capital de trabajo, que es el motor financiero de cualquier empresa. Este se divide en:

  • Capital de trabajo transitorio: Se financia con pasivos de corto plazo (como proveedores). Es revolvente.
  • Capital de trabajo permanente: Viene de recursos de largo plazo (créditos, aportaciones, utilidades acumuladas). Brinda independencia operativa.

La clave está en el equilibrio entre ambos.

🚨 ¿La solución es siempre pedir un financiamiento?

No. Aquí está el error más común: pedir un préstamo sin entender el problema real. Existen dos tipos de problemas de liquidez:

  1. Por falta de ventas: No es recomendable financiar este problema. Sería como usar una tarjeta de crédito para compensar un sueldo que no alcanza.
  2. Por problemas de cobranza o imprevistos: Aquí sí pueden funcionar herramientas como factoraje, líneas de crédito o arrendamientos.

¿Cómo medir realmente la liquidez?

Muchos usan los clásicos ratios financieros como la prueba ácida o razón corriente. Pero estos indicadores no siempre reflejan la realidad operativa.

Un mejor enfoque es usar el ciclo de conversión de efectivo (cash conversion cycle):

  1. Tiempo de rotación de inventario
  2. Tiempo promedio de cobranza
  3. Tiempo promedio de pago a proveedores

La fórmula es simple:

Ciclo de caja = Días de inventario + Días de cobranza – Días de pago

Cuanto más bajo sea el resultado, más rápido generas efectivo.

🛠️ Recomendaciones prácticas
  • Proyecta tus gastos fijos y calcula cuánto necesitas para operar.
  • Mejora tus políticas de cobranza.
  • Negocia plazos adecuados con proveedores.
  • No confíes ciegamente en financiamientos “baratos”.
  • Optimiza tus inventarios: dinero estancado = liquidez comprometida.


Tener liquidez no es tener mucho dinero en el banco. Es sincronizar tus ingresos con tus egresos y anticiparte a los problemas antes de que sea tarde.

La falta de liquidez no se resuelve con entusiasmo ni con ventas. Se resuelve con planeación financiera real y decisiones estratégicas.

Un negocio sin GPS no va lejos…solo da vueltas