Ir al contenido

Tres métodos esenciales para valuar tu empresa

DCF, Múltiplos EBITDA y Valor Patrimonial

Valuar una empresa es una tarea fundamental tanto para inversores como para empresarios que buscan entender el valor real de su negocio. Existen varios métodos para hacerlo, pero hoy nos enfocaremos en tres de los más utilizados: el método de flujos descontados, los múltiplos EBITDA y el valor patrimonial ajustado. Aquí te explicamos cada uno de ellos de manera sencilla y práctica.

Flujos descontados (DCF)

El método de flujos descontados, conocido como DCF por sus siglas en inglés, es uno de los más precisos para valuar una empresa. Este enfoque se basa en la proyección de los flujos de caja futuros que generará la empresa y luego descontarlos al presente utilizando una tasa de descuento acorde al costo del dinero.

Pasos clave:

  1. Proyección de flujos de caja: Estima los flujos de caja futuros de la empresa durante un período determinado, generalmente de 5 a 10 años.
  2. Tasa de descuento: Determina la tasa de descuento, que refleja el riesgo asociado con los flujos de caja proyectados. Esta tasa suele ser el costo promedio ponderado de capital (WACC).
  3. Valor presente neto (VPN): Descuenta los flujos de caja futuros al presente usando la tasa de descuento para obtener el VPN de esos flujos, en otras palabras los trae a valor actual.
  4. Valor residual: Calcula el valor residual, que representa el valor de los flujos de caja más allá del período proyectado, y también lo descuenta al presente.

El valor de la empresa será la suma del valor presente de los flujos de caja futuros y el valor residual descontado y a ello se le debe restar las deudas que tiene la empresa.

Múltiplos EBITDA

El método de múltiplos EBITDA es una técnica más simple y rápida que el DCF. Este enfoque se basa en comparar el EBITDA (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization) de la empresa con el de otras empresas similares que ya han sido valuadas en el mercado.

Pasos clave:

  1. Determinar el EBITDA: Calcula el EBITDA de la empresa a valuar.
  2. Seleccionar el múltiplo: Encuentra el múltiplo EBITDA de empresas comparables en el mercado. Este múltiplo se obtiene dividiendo el valor de mercado de la empresa comparable por su EBITDA.
  3. Aplicar el múltiplo: Multiplica el EBITDA de la empresa a valuar por el múltiplo seleccionado.

Por ejemplo, si una empresa comparable tiene un múltiplo EBITDA de 5x y tu empresa tiene un EBITDA de $1 millón, entonces el valor de tu empresa sería $5 millones.

Valor patrimonial 

El valor patrimonial ajustado es un método que se enfoca en el valor contable de los activos de la empresa, ajustados por su valor de mercado real.

Pasos clave:

  1. Lista de activos: Haz una lista detallada de todos los activos de la empresa (propiedades, equipos, inventarios, etc.).
  2. Valor de mercado: Ajusta el valor contable de cada activo al valor de mercado actual. Esto puede implicar revaluaciones para reflejar precios actuales.
  3. Pasivos: Resta todos los pasivos de la empresa (deudas, obligaciones) del valor ajustado de los activos.

El resultado es el valor patrimonial de la empresa, que representa el valor neto de sus activos a precios de mercado.

Estos tres métodos ofrecen diferentes perspectivas y pueden complementarse entre sí para proporcionar una valoración más completa y precisa de una empresa. Dependiendo del contexto y los objetivos específicos, puedes elegir el método más adecuado o incluso combinar varios para obtener una estimación más robusta. ¡Espero que esta guía te haya sido útil!

Prevenciones financieras para Pymes ante una Nueva Pandemia
¿Estamos Preparados?