Ir al contenido

Un negocio sin GPS no va lejos…solo da vueltas


¿Tu empresa sabe a dónde va o simplemente deja que las cosas sucedan?

Esta es una pregunta que, aunque suena sencilla, tiene un fondo poderoso. En mi experiencia asesorando empresas, me he dado cuenta que muchas veces las decisiones se toman con base en corazonadas, impulsos o el temido "melate", y no con datos ni objetivos claros. Así es como muchos negocios comienzan a perder rumbo… y, sin rumbo, no hay destino.

La planeación financiera es, ni más ni menos, el GPS de tu empresa. Si vas a emprender un viaje de negocios —y todos los días lo haces— necesitas saber hacia dónde te diriges, cuál es el mejor camino y qué obstáculos podrías encontrar. Y más importante aún: necesitas revisar constantemente si sigues en ruta o si ya te desviaste sin darte cuenta.


Tener una meta clara es el primer paso

En los negocios, como en la vida, si no tienes claro a dónde vas, cualquier camino que tomes será incorrecto. Por eso, establecer objetivos financieros es el primer paso para cualquier estrategia empresarial sólida. No se trata sólo de "vender más", sino de crecer de forma rentable, sostenible y con propósito.


La estrategia es tu ruta

Para llegar a tu destino, debes trazar una ruta. En el mundo financiero, esta se construye con presupuestos, proyecciones, análisis de ingresos y egresos, y sobre todo, con una visión estratégica del negocio.

Existen dos enfoques comunes:

  • Bottom-Up, donde las áreas operativas plantean sus necesidades desde abajo.

  • Top-Down, donde se parte de la rentabilidad deseada y se ajustan los esfuerzos para alcanzarla.

Ambos son válidos, pero deben estar bien fundamentados. Decidir que este año crecerás “el 10% porque sí” no es una estrategia, es una excusa cómoda.


El camino no es recto: hay baches, desvíos y tráfico

La planeación financiera debe ser flexible y dinámica. Es común que en el camino surjan situaciones inesperadas: inflación, crisis, cambios tecnológicos o incluso decisiones internas mal ejecutadas. Por eso, así como haces con tu app de navegación, debes revisar constantemente el mapa financiero de tu empresa, corregir la ruta cuando sea necesario y seguir avanzando hacia el objetivo.


¿Por qué fracasan muchas planeaciones financieras?

No es por falta de ganas, es por falta de estructura. Algunos errores comunes que detecto son:

  • Falta de indicadores clave (KPI’s).

  • No tener claro el margen de contribución.

  • No conocer a fondo los costos fijos y variables.

  • No tener clara la ventaja competitiva.

  • No revisar ni ajustar la estrategia.

Es como manejar con los ojos cerrados esperando llegar bien: puede que tengas suerte, pero no es sostenible.


La planeación financiera no son solo números

Es una herramienta de dirección, control y visión. Te ayuda a tomar mejores decisiones, medir resultados y adaptarte a los cambios. Sin una planeación clara, lo que tienes no es una empresa, es una aventura sin mapa.

No buscamos perfección, buscamos progreso. Si tu empresa ya tiene una planeación financiera, revisa cómo puedes mejorarla. Si nunca la has hecho, hoy es un buen día para comenzar.

Recuerda: la mejor inversión que puedes hacer es en ti mismo y en la estrategia de tu negocio. Activa tu GPS financiero y traza el camino hacia el crecimiento, con claridad, con propósito… y con rumbo.



Decisiones financieras inteligentes
La clave para la supervivencia empresarial